Title
Authors
Abstract
Introducción: En el tracto genital humano se han aislado diferentes tipos de Mycoplasmas, siendo los más patógenos M. hominis, U. urealyticum y M. genitalium. El Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum son los aislados con más frecuencia, asociados a infecciones genitales y urinarias, así como a patologías obstétricas e infertilidad. Objetivo: Determinar la incidencia de Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum y la susceptibilidad ante diferentes antibióticos. Material y métodos: De enero a Mayo de 2013 se obtuvieron 96 muestras del canal endocervical a mujeres procedentes de las consultas de Patología de Cuello, Infertilidad y Ginecología, a las cuales se les determinó la prueba de Mycoplasma, utilizando el método colorimétrico semicuantitativo colorimétrico: “Mycoplasma System Plus”. Para determinar la susceptibilidad de Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum ante diferentes antibióticos, se tuvo en cuenta los resultados de los antibiogramas contenidos en el método citado anteriormente.Resultados: De 96 muestras analizadas para la búsqueda de Mycoplasma, se encontró una incidencia de de 50.0% para Ureaplasma urealyticum, 33,3% para Mycoplasma hominis y 26,04% para muestras donde se encontraban los dos tipos de Mycoplasmas (Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum). Se encontró en ambos microorganismos mayor resistencia a los antibióticos Ofloxacina y Pefloxacina y mayor sensibilidad a Doxiciclina, Eritromicina, Azitromicina y Tetraciclina. Conclusiones: La incidencia de Mycoplasma fue de 83,3% resultando más predominante Ureaplasma urealyticum.Ambos microorganismos poseen mayor resistencia a los antibióticos Ofloxacina y Pefloxacina y mayor sensibilidad a
Doxiciclina, Eritromicina, Azitromicina y Tetraciclina. Es importante realizar un estudio que comprenda las mujeres en edad fértil que asistan a las consultas antes citadas y se incluyan las captaciones de embarazo, para evitar posibles complicaciones.